martes, 27 de septiembre de 2011

LEY DE GARANTÍAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA

Con la entrada en vigencia de la Ley 996 de 2005, más conocida como "Ley de Garantías", el legislador busca que las elecciones electorales sean en total transparencia, libre de la injerencia de gobernantes y  funcionarios encargados de  entidades públicas, que con dineros del erario público, y con el pretexto de celebración de contratos, influyen en la toma de decisión de elegir  de los ciudadanos del respectivo lugar de votación.

Sea el caso, de traer a colación lo pronunciado por la Honorable Corte Constitucional en Sentencia C - 1153 del 2005, la cual entre sus apartes expresa lo siguiente: "Una Ley de Garantías Electorales es una garantía para el ejercio equitativo y trasparente de la democracia participativa...Una Ley de Garantías busca afianzar la neutralidad de los servidores públicos".

Es decir, con esta ley de garantías, y con el apoyo y vigilancia de veedurías ciudadanas y  de la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación y la Auditoría General de la República, se busca evitar  la celebración indebida de contratos; so pena de abrirse investigaciones disciplinarias y penales a los  funcionarios públicos que  en incurran en las prohibiciones señaladas en  el artículo 38 de la ley 996 de 2005.

Igualmente; los invito a conocer más a fondo el tema expuesto a través de los siguientes links:


4 comentarios:

  1. Hola Jorge te felicito está excelente, luego te mando el mio, chao indira

    ResponderEliminar
  2. Hola Jorge, muy bueno tu articulo, ajustado a la realidad del pais.

    ResponderEliminar
  3. Hola Jorgito:

    Me gustó mucho tu blogg, me parece un tema intetresante y apropiado...

    Un abrazo, comenta mi blog por favor

    ResponderEliminar
  4. Hola Jorge, importante tema de actualidad, la cultura de la tranparencia debe ser un compromiso de todos los ciudadanos del territorio colombiano.

    ResponderEliminar